martes, 8 de septiembre de 2015

Tarta con masa sin gluten

Trato de ser práctica en la cocina, y trato de transmitir a los demás que comer sano y rico tiene que ser tan fácil como comer comida chatarra.
Lo que les comparto a continuación es una tarta de pescado y acelga. Más que nada quiero compartir la receta de la masa; luego lo que le pongas encima queda a tu imaginación!
De todas formas te cuento que la hice de pescado y acelga por la simple razón de que era lo que tenía en la heladera.
Había hecho dos comidas el día anterior y me sobró por un lado pescado desmenuzado salteado con cebolla y por otro, acelga salteada con cebolla.
Resultado: mezclé ambos "tuppers", condimenté con pimienta y curry, y como evito el huevo por temas de intolerancia a la clara le puse almidón de maíz diluido con leche. (si puedes comer huevo, tanto más fácil)
Tres minutos y... Magia! al horno la tarta.

Te dejo la receta más abajo




Para la masa mezclé:
1 y 1/4 taza de harina de arroz
1/2 taza de almidón de maíz
1/4 taza de harina de soja
1/2 cucharita de polvo de hornear.
1/ cucharita de mezcla de goma guar y xantana
1 yema
1 cucharada de manteca, derretida
3/4 taza de leche




 


Como siempre, mezclé los ingredientes secos, y le fui mezclando los líquidos de a poco, viendo cuanto líquido tomaba la masa, porque todas las harinas toman cantidades de líquido ligeramente distintas. Así que no eches todo junto, y no te asustes si notas que le falta un poco.
Algo a tener en cuenta es que la maravilla que hace a las masas "amasables y estirables" es el gluten, así que por más que podamos lograr una masa ligada, rica y crocante, no vamos a poder girarla por el aire al estilo pizzero. Así que a no frustrarse con esto y encontrarle la vuelta para comer rico y acorde a nosotros mismos.
Simplemente lo que hice fue, luego de tener esta masa de consistencia extraña, aplastarla un poco con la mano, ponerle almidón de maíz por encima y por debajo y estirarla con los dedos en una asadera también espolvoreada con almidón.
Así de bonita quedó:


La cociné 10 minutos antes de ponerle el relleno para que quedara más crocante.

El relleno, si lo hubiera hecho desde cero para la tarta, dejaría esta receta.

Ingredientes:
1 cebolla grande
3 dientes de ajo,
1 cucharada de aceite
500g de pescado hervido y desmenuzado
300g de acelga hervida
sal, pimienta negra, laurel, curry.
1/2 taza de leche
2 cucharadas de almidón de maíz

Salta la cebolla picada en el aceite hasta que esté bien dorada (no quemada) Es importante el dorado de la cebolla porque le da mucho sabor a todo. Luego el ajo picado. (siempre lo pongo un poco después porque se dora muy rápido, y quemado queda amargo)
Listo esto, agrégale el pescado y la acelga hervida, escurrida y picada.
Cocina un poco y condimenta a gusto. A mi me gusta ponerle un poquito de todo.
Aparte mezcla la leche con el almidón de maíz y échalo a la mezcla. (Si puedes comer huevo, genial, sustituye esto por dos huevos si quieres).
Vuelca todo sobre la masa precocida y termina la cocción.

De todas formas, repito que yo la hice así porque tenía dos restos de preparaciones anteriores en la heladera, y de eso se trata en parte: de aprovechar y transformar lo que hay; así que si anoche hiciste verduras al wok y te sobró un poco... y tienes un poco de jamón en la heladera... Ya sabes; mezcla ambas cosas; almidón con leche (o huevo) y deliciosa tarta!
Disfrútala a más no poder!!



Para no perderte de nada, seguime acá:
Facebook: Caseroesmejor1
Twitter: @caseroesmejor1

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pregunta lo que quieras aquí