viernes, 1 de abril de 2016

Es época de sembrar!!!









Es una época perfecta para sembrar verdura de hoja

Perfecta porque hay buena temperatura y germinan rápido, y porque no hacen grandes calores, con las cuales estas verduras se florecen pronto. Cuando esto pasa, las verduras de hoja (lechuga, espinaca, rúcula, acelga, etc) se vuelven más amargas y las hojas se achican; y no queremos eso.
Y si estás en el hemisferio norte tambien está muy bien para plantar ahora, porque no se florecerán.

Pues lo único que tendrás que hacer es preparar una superficie con tierra, echar las semillas y
ponerles 1 cm de tierra por encima. En mi caso lo hago en cantero, pero nada impide que lo hagas en una maceta. En otros tiempos yo plantaba lechugas y rúculas en macetas de 20x45. Luego pasé a hacerlo en cantero.

Ahí vamos:

Rúcula

La rúcula es poco menos que un yuyo, así que no necesita muchos cuidados. Luego de sembrarla, a los pocos días (3-5) la verás así

(La red es solamente porque tengo un gato, y le encanta la tierra suelta para escarbar)

Cuando tengas hojas suficientes, puedes empezar a arrancarle una o dos hojitas por planta, mientras las dejas que sigan creciendo. Luego cuando la plantación está muy densa, ya puedes ir entresacando plantitas, para darle más espacio a las que quedan. Cuando ves que la planta se empieza a estirar hacia arriba y esbozar flores, es momento de apurarte a comerlas todas, porque pronto florecerán todas. Antes de este momento (un mes o mes y medio luego de sembrarla) es conveniente si te gusta mucho la rúcula, que prepares otra maceta; así cuando una se termina, ya tienes otra creciendo, y empieza el ciclo con la anterior. Si lo haces en cantero es lo mismo. Con dos pedacitos de tierra de 30x50 comerás rúcula todo el año; y con menos también.


Estas estan empezando a florecer. Y en el medio, un tomate intruso ;-)


Lechuga

Para la lechuga lo puedes hacer de tres maneras distintas:
La primera es sembrar “al voleo”, es decir esparciendo semillas sin orden, dejar que crezca y cuando las plantitas están aún chiquitas, empezar a entresacar, dejando espacio a las demás para que sigan creciendo. Luego cuando ya son pocas y están más grandes, les puedes ir sacando las hojas de afuera y dejando la planta en su lugar. (Si tienes cuatro plantas y le quitas dos hojas a cada una, ya tienes ensalada para uno)



La segunda es hacer almácigo sembrando en un pedacito de cantero de 30x30 cm aproximadamente para aprovechar el resto del espacio para otra cosa, y para tener la siembra más controlada. Cuando los plantines tienen un par de centímetros, con una cucharita y mucho cuidado los trasplantas a su lugar definitivo, dejando 20 cm entre plantines. Yo si tengo muchas las pongo más juntas y cuando empiezan a crecer las entresaco.
(las lechugas necesitan aproximadamenteun espacio de 20x20 cm para crecer totalmente, es decir, el tamaño de una lechuga) Pero pefectamente se pueden comer mucho antes si tienes muchas plantas.
                       

La tercera es igual, pero en lugar de hacer el almácigo en la tierra, lo hago en una maceta.
Esto lo hago particularmente en invierno, así puedo tapar el almácigo con un nylon si hace mucho frío, o llevarlo a un sitio más resguardado.

El ciclo total de la lechuga (desde la siembra hasta que florece) puede durar hasta 5 meses si la riegas bien y no toma mucho sol directo; así que durante dos o tres meses podrás comer lechuga.


Espinaca

A la espinaca prefiero sembrarla semilla por semilla. La semilla de espinaca es más grande y manejable. Un sobre de semillas de espinaca trae menos cantidad, y a la espinaca no le gusta mucho ser trasplantada. Así que ya la siembro en su lugar definitivo. Con el dedo hago un agujerito de 1 o 2 cm en la tierra, pongo la semilla y lo tapo. Los hago separados unos 5-7cm entre si (mas o menos, no te vayas a poner con la regla!)
Cuando empieza a crecer, al principio también le quito algunas hojas por planta y las como en ensaladas. Son riquísimas. Pero en cuanto veo que algunas empiezan a estirarse y florecer, ya arranco todo y la uso cocida en tartas o lasañas. Las plantas son chicas y no rinden demasiado, pero son una muy buena fuente de hierro y ácido fólico

Así son las espinacas cuando empiezan a nacer


Acelga

A la acelga la planto igual que la espinaca, o a veces como a la lechuga y luego la trasplanto con cucharita. 

Es un trabajo, pero hago esto mientras aún tengo tomates en los canteros; y cuando se terminan de secar los tomates, ya gané un mes de crecimiento de acelgas, y es solo trasplantarlas. Soportan bien el trasplante si se hace con cuidado.
Una vez inventé de sembrar en vasitos descartables, porque era invierno y así lo tenía controlado. Pero luego de un uso, los vasitos no sirvieron para una nueva siembra porque se rompían mucho. No fue una excelente idea.

Lo que tiene de bueno la acelga es que teniendo unas pocas plantas (6 u 8) y quitándole 3 o 4 hojas a cada una te haces una buena tortilla o tarta. Y la acelga vive muchos meses y sigue dando hojas si la riegas.

Para todos los casos, luego de sembrar o trasplantar, hay que regar bien.
Yo cada tanto les voy quitando dos hojas  a cada una, las cocino y congelo un bloque. Cuando quiero usarla es solo descongelarla en el microondas.


Tener cualquiera de estas plantas en casa, nos fomenta su consumo, beneficioso por el aporte de vitamina C, ácido fólico, pro vitamina A, Hierro, Potasio, fibra y muchos etcéteras; además de lo divertido de verlas crecer.
Para comerlas, también hay muchas formas:
  • crudas en ensaladas. Rúcula, lechuga, espinaca y lascas de parmesano es mi preferida. También sé de quien rúcula con mandarina era su perdición.
  • Cocidas, salteadas con cebolla, ajo, laurel, pimienta y otros condimentos a gusto para usar en tartas, tortillas, pascualinas, lasañas, canelones, y la que me encanta a mi: arroz en la base, espinaca y acelgas saltadas encima, y bañado con salsa de queso :-)






Para no perderte de nada, seguime acá:
Facebook: Caseroesmejor1
Twitter: @caseroesmejor1


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pregunta lo que quieras aquí