jueves, 28 de enero de 2016

Ñoquis de papa. Sin gluten, sin huevo.. O con todo!

Uno de mis platos favoritos son los ñoquis. Caseros, por supuesto. Y como es tradición en Uruguay, los hago los días 29.


Hay diferentes historias alrededor de esta tradición uruguaya, que hoy toman las fábricas de pasta para vender más.
Una de ellas dice que San Pantaleón, quien en el Siglo III peregrinó por el norte de Italia, la noche del 29 de julio tenía hambre y les pidió pan a unos campesinos de la zona, quienes lo invitaron a compartir la mesa.
San Pantaleón, agradecido, bendijo la mesa y les dijo que por su generosidad les esperaría un año de grandes cosechas y muy buena pesca. La historia dice que la profecía se cumplió y en honor al Santo cada 29 se repetiría aquella comida: ñoquis.
En el Siglo XIX, muchos años después de San Pantaleón llegaron muchos inmigrantes italianos al Río de la Plata. Algunos tenían buenos trabajos y otros no. La segunda historia dice que la comunidad italiana en el Rio de la Plata era muy unida, y a fin de mes aquellos que tenían una mejor situación económica invitaban a comer a aquellos que estaban un poco peor. Para esto hacían un plato de bajo costo, que eran los ñoquis. Y se dice que para ayudarlos, le ponían una moneda debajo del plato, de donde vendría esta segunda tradición.
Más allá de las historias, para mi es una excelente excusa y motivación para hacer ñoquis ;-)

Cuando empecé a comer sin trigo y sin huevo, tuve que probar hasta encontrar la forma de poder continuar comiendo ñoquis, y poniendo la moneda debajo del plato, claro.

Te dejo la receta de tres formas de hacer ñoquis: la que hice siempre, con harina de trigo y huevo, que aprendí mientras estudiaba cocina y que siempre me sacó airosa con los invitados; luego la variante que probé con harina de arroz y mandioca; y por último la sustitución del huevo. 
Todas las probé, y en todas cociné las papas en el microondas como cuento en este post.

lunes, 25 de enero de 2016

Cocinar en microondas

Varias veces en charlas que he dado me han preguntado por la seguridad en la cocción en microondas; si es cancerígeno, etc.
Ya que hace un tiempo escribí un post donde mencionaba que cocino las remolachas en el microondas (y muchas otras cosas), es que me decidí a escribir este post sobre el tema.