Algo que me encanta son los espárragos.
En todas sus formas.
Así que me dadiqué a plantarlos,
luego de que me regalaron unas semillas.
Para quienes nunca los vieron, o sólo
los vieron en el supermercado, como me pasó a mi hasta que me puse a
experimentar, les cuento un poco sobre esta hermosa y rica planta:
El espárrago se puede sembrar de
semilla, o conseguir plantines. Esto hará más rápido el proceso. Y las plantas jóvenes se adaptan muy bien.
En otros países se compra lo que se llama la “garra”. La garra es nada más y nada menos que la raíz, de una planta adulta que se extiende hacia los lados bajo la tierra en forma de “patas de araña”.
En otros países se compra lo que se llama la “garra”. La garra es nada más y nada menos que la raíz, de una planta adulta que se extiende hacia los lados bajo la tierra en forma de “patas de araña”.
De esas raíces, brotan los tallos
directamente, que cuando tienen unos 20 cm se cortan al ras del
suelo, y es el espárrago que comenos; lo que vemos en el
supermercado o la feria. Son tallos con una yema en la punta.
Pero cuando el tallo no se corta y se
deja crecer, esas yemas se abren en hojas (hojas que son como
pelitos), llegando hasta el metro de altura.
Al final de la cosecha siempre se deja
que despunten los tallos en hojas, porque son las que harán
fotosíntesis, y alimentarán la raíz para el próximo año.
Estos son espárragos nuevos, nacidos de semilla. Uno apenas despuntando, y otro ya más despuntado
Este otro también es nuevo, y está ya bien abierto.
Para plantar espárragos necesitarás 3 cosas básicas:
- Un espacio en jardín o maceta que no vayas a utilizar por largo tiempo
- Una garra o semillas
- Un poco de paciencia
Lo primero es porque la planta vive más de 10 años y no se usará el espacio para rotación de cultivos. Yo tengo algunas que
ya tienen unos 5 años (los de la primera foto), y algunas plantitas nuevas que hago cada año
La paciencia es necesaria si los
plantas de semillas, porque cuando nacen son un pelito flaco como ves en las fotos previas; al año
siguiente dará unos 3 espárragos de 1/2 cm de grosor que no vale la
pena cortar, y al segundo año comerás espárragos. Pero vale la
pena, porque de ahí en más comerás todos los años y cada vez más.
Lo bueno de la planta es que no
necesita muchos cuidados. Yo le quito los yuyos cada tanto (a mano,
porque al carpir seguro se rompen las raíces) y una vez al año le
echo compost o tierra nueva por encima.
Esto fue bastante menos de la mitad de
mi cosecha de este verano. Y aún cosecho. De octubre a abril lo
tengo seguro.
Luego me preguntarás que se hace con
tanto espárrago. Pues cuando los tienes gratis... de todo!
Yo hago tartas, tortillas, sopas,
salteados, y hasta los uso en picadas: gratinados con queso, son como
el paté casero; no me fallan con ningún invitado. Y como digo
siempre, es mucho más rico y más sano que llenarse de salamín,
papitas y otras cosas llenas de grasa y sal.
Los blanqueo apenas un minuto en el
microondas y luego los gratino con queso en el sartén. O los como al
natural, apenas blanqueados en el microondas.
Y también los congelo blanqueados para
usarlos en otro momento en salteados o sopa.
Este es un filete de palometa con risotto de espárragos que hice un mediodía
Y en cuanto a lo nutricional, a mi no
me gusta obsesionar a nadie con los números, pero te puedo decir que
como muchas verduras, los espárragos tienen nada más que unas 25
calorías cada 100 gramos, y un buen aporte de vitamina C y vitaminas
del complejo B y fibra.
Espero que te haya gustado el post, y
como siempre, son bienvenidos los comentarios o las preguntas.
Podés suscribirte al blog en el
espacio arriba de todo, para que te llegue todo lo nuevo por correo
electrónico
Si querés seguirlo en las redes:
twitter @caseroesmejor1
facebook caseroesmejor1 , y si te gustó, compartilo!!
Si querés seguirlo en las redes:
twitter @caseroesmejor1
facebook caseroesmejor1 , y si te gustó, compartilo!!
Hasta el próximo post!
Me encantan los espárragos y como muy muy esporádicamente. Son muy caros los frescos y los de frasco no me saben igual. Quiero semillitas o garras. Tengo lugar y tiempo para esperarlos. Si tienes alguno paso por tu casa. Besos Daniela.
ResponderEliminarHola Roberto, gracias por leerme siempre y participar en el blog.
EliminarTengo una plantita en una maceta que puedo darte. Escribime a reflexologiaynutricion@gmail.com y vemos como te la hago llegar.
Saludos!
Me encantó el blog!!!
ResponderEliminarMe alegra muchísimo! Gracias por contarmelo. Si quisieras sugerir temas, son bienvenidos. Yo tengo mil en la cabeza, pero también es bueno saber lo que quieren leer los suscriptores.
ResponderEliminarSaludos!