miércoles, 18 de mayo de 2016

Caldo de los buenos



A partir de un comentario que me hizo María en Facebook, preguntando como hacer para que un caldo no quedara insulso, se me ocurrió escribir este post, que es un poco la respuesta a María.
Espero que lo aproveches tu también, y si quieres que escriba sobre algún tema en particular, me lo digas en la sección de comentarios debajo de este post o cualquier otro.

Lo que llamamos “sabor” es algo bastante complejo; es una mezcla de sabores y aromas, por lo cual, cuantos más incluyas en el caldo, mejor. Por supuesto con un poco de criterio y coherencia ;-)

viernes, 13 de mayo de 2016

Sopa de calabaza (del huerto)



Si la sopa que publiqué la semana pasada estaba buena, ésta ni te cuento... Delicia total.
Y más simple aún.
Voy directo al grano y te la cuento en unos pocos renglones.

Vas a necesitar:
3 cebollas medianas
1 calabaza o 2 calabacines medianos
unos cuantos dientes de ajo.


Empiezo salteando la cebolla.

Como luego se licúa, no hace falta cortarla muy chiquita.
Generalmente la salteo en un sartén, mientras voy cocinando la calabaza en una olla y luego le agrego la cebolla ya saltada.



Lo importante es, como decía en la sopa anterior, dorar bien la cebolla. Y en cuanto esté empezando a dorarse, en un rinconcito del sartén dorar el ajo.
Y aquí abro paréntesis: el ajo crudo puede ser fuerte y molesto para algunos en una comida; pero el ajo sofrito es un condimento buenísimo que no le deja sabor a ajo a la comida. Para mi no hay aroma más rico en la cocina que el ajo sofrito.
He dicho.

Para cocinar la calabaza uso distintos métodos: Podrías pelarla, cortarla y hervirla, pero es lo más trabajoso, sobre todo en este tipo de calabaza, que es bastante irregular.



Por eso yo la lavo bien con un cepillo, la corto en gajos grandes y la hiervo con cáscara, o mejor aún, la cocino en el microondas igual que las papas, y luego con una cuchara le quito la pulpa ya blanda.
En este caso paso la pulpa a una olla con agua hirviendo.

Cualquiera sea el método que quieras usar, luego es nada más que mezclar todo; cocinar unos 10 min y luego licuarla bien.

Facilísimo, no?

Ahora vamos con los condimentos:

Para esta sopa te recomiendo que no le vayas a poner cubito de caldo... Perdería toda sutileza.
Yo le pongo pimienta negra molida, una baya de enebro, dos o tres semillas de cardamomo, sal, y un chorrito de crema de leche. Si; cuatro cucharadas de crema le hacen la diferencia en sabor y suavidad; y diluídas en una olla de sopa no le cambian el contenido calórico.
Las especias se las agrego junto con el agua, y la crema luego de licuada.
Lo ideal es que quede espesa, así que no le pongas demasiada agua desde el principio; ya hay tiempo para agregarle más sobre el final.



Yo esta vez la serví con cebolla de verdeo que tenía picada, pero me gusta más sin ella...
Animate y probala, que para el frío viene de maravillas!

Si te gustó, dale “me gusta” y compartilo

Y por supuesto que me encantaría leer tus comentarios aquí en el blog, o si preferís escribime directamente a caseroesmejor@gmail.com

Para no perderte de nada, seguime acá:
Facebook: Caseroesmejor1
Twitter: @caseroesmejor1

Hasta la semana que viene!!

miércoles, 4 de mayo de 2016

Sopa casera. Casera de verdad



Se vino el frío, y nada mejor que una buena sopa para combatirlo.

Muchas personas cuando piensan en sopa, hablan de caldo con unos fideos o una sopa instantánea. Nada con menos gracia.
Una sopa como esta que comparto hoy, no solo te saca el frío, sino que te soluciona una cena. No es agua con saborizantes; sino que tiene consistencia y sabor de verdad. Y un montón de fibra y minerales para tu cuerpo.