jueves, 10 de diciembre de 2015

Empezó la cosecha!

Hace unos cuantos días que no escribo, pero por buenas razones: es una época de mucho trabajo, y de dedicarle un tiempo al huerto en los ratos libres: los yuyitos crecen y hay que sacarlos; a veces no llueve por unos días y hay que regar... Pero también hay que cosechar, y esta es la mejor parte!
Hoy presento a mis primeras remolachas ;-)




miércoles, 25 de noviembre de 2015

Mi otra pasión

Ya había contado que una de mis pasiones es la cocina. Pues aquí está la otra: El huerto.
Así como tengo recuerdos de jugar "a las comiditas" cuando era muy chica, y ya con 10 años pedirle a mi madre para cocinar "en serio".
Más o menos por esa época recuerdo haberle pedido un pedacito de jardín para hacer un huerto con una amiga. Plantamos zanahorias, lentejas y alguna cosa más.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Scons de nuez sin gluten


Antes que nada una recomendación: si vas a hacer estos scons, te recomiendo que dupliques la receta, pues yo los hice en las cantidades que te cuento abajo, como para tener para mi desayuno durante un viaje, y vi como volaban cuando todos querían comer de ellos en vez de pan.
Así los hice:

jueves, 22 de octubre de 2015

Pizza sin gluten

En nuestro país se come mucha pizza. Reuniones con amigos, cumpleaños... Nos juntamos y comemos unas pizzas.
La pizza, es catalogada como "comida rápida". Sin embargo no tiene la cantidad de grasa que tiene el choripan, el pancho, las papas fritas... En su composición se parece mucho a un plato de pasta: harina, tomate, un poco de aceite y queso
Como nutricionista podría decir que de las comidas rápidas es la más sana. Y si es casera, mucho mejor; sabemos lo que estamos comiendo.
Es por esto que dejo aquí una receta de pizza; en este caso, sin gluten.

Aquí dejo receta y explicación

jueves, 15 de octubre de 2015

Panqueques americanos sin trigo y sin huevo

Cuando no se puede comer trigo ni huevo, llegar a casa de tardecita, con ganas de tomar un café con leche caliente y "algo rico" puede ser un poco frustrante si solo se tiene galletitas de arroz.
Pues eso me pasó un día de invierno lluvioso; y aunque generalmente siempre tengo stock de productos sin gluten, justo esta vez no tenía.
Como no me conformo facilmente con otra cosa, me puse "manos al invento" y en 15 minutos estaba tomando mi café con leche con panqueques.

Aquí comparto el resultado.

martes, 22 de septiembre de 2015

Tiramisú sin gluten



Este tiramisú lo hice para el cumpleaños de una amiga. El de siempre, pero con harina de arroz.
El resultado: un éxito.

Dejo aquí la receta:

martes, 8 de septiembre de 2015

Tarta con masa sin gluten

Trato de ser práctica en la cocina, y trato de transmitir a los demás que comer sano y rico tiene que ser tan fácil como comer comida chatarra.
Lo que les comparto a continuación es una tarta de pescado y acelga. Más que nada quiero compartir la receta de la masa; luego lo que le pongas encima queda a tu imaginación!
De todas formas te cuento que la hice de pescado y acelga por la simple razón de que era lo que tenía en la heladera.
Había hecho dos comidas el día anterior y me sobró por un lado pescado desmenuzado salteado con cebolla y por otro, acelga salteada con cebolla.
Resultado: mezclé ambos "tuppers", condimenté con pimienta y curry, y como evito el huevo por temas de intolerancia a la clara le puse almidón de maíz diluido con leche. (si puedes comer huevo, tanto más fácil)
Tres minutos y... Magia! al horno la tarta.

Te dejo la receta más abajo


martes, 30 de junio de 2015

Pan con mix Schar




Este es el pan más simple que he hecho hasta el momento; el más rico y el más caro.
El mix para pan de schar lo vi por primera vez en un Carrefour de Madrid, cuando aún comía con trigo, pero como nutricionista que soy, andaba siempre hurgando en los productos especiales y sus ingredientes.

jueves, 25 de junio de 2015

Torta húmeda de manzanas, sin gluten, sin huevo, sin leche

Estaba en el supermercado pasando frente a las manzanas verdes, y se me ocurrió que podía hacer una torta con algunas de ellas...
Compré tres, y cuando volví a casa me puse “manos al invento”

Esto fue lo que logré, que por cierto quedó muy bien. Comparto la receta para que la pruebes y me cuentes como te quedó.

Vivir solo, comer casero


Conozco muchísimas personas que por vivir solas no cocinan; compran su almuerzo cerca del trabajo en el momento, eligiendo entre las opciones locales, y a la noche o bien piden un delivery de comida, o bien compran algo preparado en el supermercado. Con un poco de suerte cocinan unos fideos.

Lo cierto es que sus heladeras son una especie de sahara frío. Una botella de agua, un pedazo de queso y un paquete de frankfurters abierto.

“Lo que pasa es que me da pereza cocinar para mi solo” “Cuando llego a casa no tengo ganas de cocinar” "No tengo tiempo...” son las frases que escucho más frecuentemente.


No es tan difícil ni tan complicado!!


Un papel para planificar, un pequeño surtido quincenal, freezer, y recipientes adecuados para guardar. Nada más.


Yo en años, no he comprado mi almuerzo en el trabajo y no he pedido delivery más que algún sábado cada varios meses. Salgo a comer fuera por diversión y placer, pero no compro comida preparada por necesidad.
¿Como lo hago? 

lunes, 22 de junio de 2015

Budin de chocolate y nueces sin huevo, sin trigo (O con todo)


Este fue mi primer experimento en mi cocina sin gluten; el budín de chocolate del que hago referencia en "así empezó todo". Sin recetas, sin libros. Con las ganas de experimentar y descubrir. (Y con el tacho de basura cerca por las dudas, jeje)

Cuando vi que quedó rico, y que unos amigos que estaban justo en casa lo probaron y les encantó, me surgió la idea de compartirlo en un blog.

Así que esta es la receta que anoté luego:
1 1/2 taza de harina de arroz
1/2 taza de harina de soja
3/4 taza de cacao amargo
1/2 taza de azúcar
1 cta colmada de polvo de hornear
10 g  de fiber mais, o 1/2 cta de mezcla de goma guar y xantana
Media taza de nueces picadas
1 1/2 taza de leche aproximadamente





 




Así lo hice:

lunes, 15 de junio de 2015

Un poco de historia

Cuando me puse a experimentar con la sustitución de harinas no sabía por donde empezar

Hacía varios años que me sentía mal, de una forma muy inespecífica. No me pasaba nada grave, pero era bastante molesto. Entre las cosas que me pasaban estaban:
Malestares abdominales, inflamación;

Así empezó todo

El día en que hice mi primer budín sin trigo y sin huevo (y que además quedó rico), sentí tanta alegría como necesidad de compartirlo.
Casero es Mejor surge de esa necesidad de compartir mi experiencia descubriendo el origen de mis malestares y las soluciones que fui encontrando. Recetas, tips...
Luego me di cuenta de que tenía mucho más para compartir