martes, 23 de febrero de 2016

La cosecha sigue, y yo cocino...


El verano es una época preciosa para el huerto. No paro de recoger verduras.

Tomates americanos, perita, cherries, zapallitos, zucchinis, pepinos, morrones, acelgas, chauchas, remolachas...








Esta es mi pileta luego de un rato de cosecha.


Las acelgas las lavo, las blanqueo en un poco de agua con sal, las escurro y las congelo en bloques envueltos en film. Así las conservo mientras tengo tanta otra verdura que me da el huerto. Y cuando quiero cocinar algo con acelga, es solo descongelarla y usarla. ¿No es genial?




(La olla de atrás es dulce de frutilla en proceso, pero te lo cuento luego)

Con los tomates hago un buen gazpacho cada tanto, aprovechando que también planté pepino y morrón. También lo uso en ensaladas todo el tiempo.

Con los cherries hago de todo: desde llevármelos al trabajo para picar entre horas, hasta servirlos en una reunión con un dip de queso crema con hierbas. También he hecho mini pinchitos de cherries; unas veces con queso y albahaca y otras con pepino y una salsa de yogur y eneldo.


Los espárragos los blanqueo en el microondas y así me encantan. Algunas veces los gratino con queso.
Con los zapallitos y zucchinis hice varios salteados. También hice tartas, con cebolla salteada, morrón, y berenjenas.

De esto se trata, de comer verduras en forma abundante y variada. Y tener un huerto, además de ser divertido como contaba en un post anterior, es una forma de comer más verduras. (y sin pesticidas, yupii!!)

Y aquí me voy un poco del tema, pero no quería dejar de comentarte esto, pues no todo es color de rosas: Cocinar casero lleva más tiempo que comprar una lasaña congelada; y preparar verduras lleva un rato más que poner en el horno unos nuggets de pollo y hacer un puré instantáneo.
Pues bien; yo (seguramente igual que tu) trabajo muchas horas, por lo cual trato de simplificar la tarea de la cocina. Siempre que sea casera, claro ;-) Es por eso que me ayudo mucho con el microondas, sobre todo con las verduras. Por ejemplo, para hacer el relleno de zapallitos para la tarta, en el tiempo que salteo la cebolla, el ajo y el morrón, voy dejando que se cocinen un poco los zapallitos y las berenjenas en el microondas. Así cuando la cebolla está dorada, éstos ya soltaron gran parte del agua y luego el tiempo en el sartén es menor. 
Cuando hago ensaladas cocidas, también cocino las papas, las remolachas, el zapallito (y todo lo que vaya cocido) en el microondas.
Si hago un puré de calabaza, cocino la calabaza en el microondas y allí mismo hago el puré.
Siempre a un recipiente de vidrio u otro material apto, y tapado con film.

Ensucio menos y lo hago en menos tiempo. 
Además las verduras conservan mejor las vitaminas y los minerales.

Así que si tienes un metro cuadrado de jardín, o alguna maceta en el balcón, no te pierdas la experiencia. Por poco que sea, es mucho.

Y si estás haciendo o pensás hacer un huerto, andá guardando los cartones de los rollos de papel higiénico y de los rollos de cocina! En un próximo post te muestro fotos de como hice los almácigos en ellos.
Hasta la próxima!!

P.D:

Si quieres ver algo más de la cosecha no dejes de ver este post.
Si quieres ver como hice el gazpacho, lo puedes ver aquí
Si quieres leer algo más sobre la cocción en microondas, te recomiendo este post.
Si quieres hacer una masa de tarta sin gluten, la receta está acá

Para no perderte de nada, seguime acá:
Facebook: Caseroesmejor1
Twitter: @caseroesmejor1

Y si querés, compartilo




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pregunta lo que quieras aquí